Prepara tu piscina para el buen tiempo

11 Abr, 2019

Poder disfrutar de nuestra propia piscina es una sensación indescriptible, pero conlleva la responsabilidad de dedicarle ciertos cuidados a lo largo del año para facilitar su mantenimiento.

Si hemos sido constantes, tendremos nuestra piscina a punto sin invertir demasiado tiempo. Si, por el contrario la hemos tenido un poco abandonada durante todo el invierno, deberemos pagar el precio de nuestro descuido aplazando el primer chapuzón hasta que la piscina esté correctamente saneada.

Para que no nos pille el toro, os damos todas las claves para poner la piscina a punto y poder disfrutarla desde ya.

 

CÓMO MANTENER UNA PISCINA LIMPIA

La limpieza de una piscina dependerá fundamentalmente de su tipología y del mantenimiento que se le haya dado durante todo el año, sin descuidar la temporada de invierno, ya que influirá de manera notable en el tiempo que invirtamos en ponerla a punto.

Los cuidados imprescindibles son:

-Ajustar el ph, manteniéndolo siempre entre los valores óptimos.

-Desinfectar el agua para evitar la proliferación de algas y microorganismos.

-Evitar turbiedades, normalmente generadas por niveles de pH elevados.

-Vigilar los filtros para asegurar que el tratamiento químico sea eficaz.

Si cumplimos con estos cuidados básicos, nos resultará más sencillo tenerla lista de cara al buen tiempo.

 

CÓMO LIMPIAR UNA PISCINA DESPUÉS DEL INVIERNO

Hoy en día no es necesario el vaciado completo de la piscina, la práctica más extendida unos años atrás y que resultaba tediosa y poco respetuosa con el medioambiente. Por el contrario, se suele optar por un método más ecológico y barato; la hibernación.

¿En qué consiste este sistema? Fundamentalmente se basa en mantener el agua en buenas condiciones durante el invierno para poder reutilizarla en a siguiente temporada. Esto supone un ahorro económico y de recursos más que considerable, además de evitar daños en la estructura en caso de helada y de ser mucho más ecológico, ya que apenas desperdiciamos agua.

Como en la actualidad son mayoría los propietarios de piscina que optan por este sistema, os explicamos a continuación cómo poner la piscina a punto después de la hibernación.

 

Limpieza física

Para limpiar físicamente una piscina después tras el invierno, siempre y cuando hayamos llevado a cabo un mínimo mantenimiento, deberemos seguir los siguientes pasos:

-Si contamos con lona o cubre-piscina, es el momento de quitarla, limpiarla en profundidad, esperar a que seque y guardarla en un lugar seco hasta el próximo año.

-A continuación, nos dispondremos a extraer manualmente todos los restos de gran tamaño que hayan podido caer en la piscina. Podemos ayudarnos de utensilios prácticos como barredores o recogehojas.

-Debemos asegurarnos de retirar las pastillas de cloro que pudieran haber quedado del tratamiento durante el invierno.

-Hay que prestar especial atención al sistema de filtrado, a la depuradora y a los skimmers, donde se acumulan gran cantidad de residuos, especialmente arena, y limpiarlos completamente.

-Limpiaremos las paredes con un cepillo de palo largo especial para piscinas y un producto desincrustante adecuado.

-Igualmente higienizaremos el suelo con un limpiafondos y aclararemos el producto perfectamente.

 

Limpieza química

Una vez hayamos dejado la piscina limpia de cualquier partícula o suciedad a la que podamos atacar manualmente, deberemos dejar actuar a la química.

Antes de ponernos manos a la obra con esta limpieza química, será importante realizar una serie de comprobaciones previas para estudiar el estado del agua. A continuación, estaremos preparados para llevar a cabo los tratamientos que garanticen la seguridad de la piscina de cara a la nueva temporada de baño.

Los pasos imprescindibles para realizar una correcta limpieza química son:

-Revisar el pH, que deberá presentar valores entre 7,2 y 7,6. Si la medición no se encuentra entre estos términos, deberá corregirse las veces que sea necesario mediante elevadores o reductores del pH.

-Proceder a la supercloración, un tratamiento de choque que consiste en aplicar más cloro de lo habitual, en concreto estaremos añadiendo al agua entre 3 y 5 veces la cantidad de cloro habitual. El resultado será la eliminación de las cantidades de cloro inefectivas, de las bacterias y demás materia orgánica.

-Aplicar un tratamiento antialgas y floculantes (aglutinan las algas para que puedan ser atrapadas por los filtros o se puedan atrapar manualmente) para evitar esta plaga tan común en las piscinas, que enturbia el agua y causa malos olores.

-Por último, prolongaremos el funcionamiento de la depuradora en modo filtración durante al menos 24 horas más.

 

CONSEJOS

Si todavía conservamos los productos químicos de la temporada anterior, debemos revisar que estos estén en buenas condiciones y que acumulen la cantidad suficiente para poder realizar el tratamiento completo.

De igual forma, es vital revisar minuciosamente el estado de toda la instalación, reparando de inmediato cualquier problema que pueda existir antes de habilitar tu piscina para el baño.

Ahora que tenemos nuestra piscina a punto para disfrutar de ella, no olvidemos seguir un mantenimiento básico, conservándola limpia y analizando y corrigiendo químicamente el agua para evitar cualquier problema.

La seguridad en nuestras piscinas es fundamental, por lo que no debemos escatimar en ella. Los productos empleados, el estado de la instalación… no se nos puede escapar ni un detalle.

 

Y si no quieres esperar a la llegada de la primavera para poder disfrutar de tu piscina, no te conformes. La solución pasa por instalar una cubierta.

Las ventajas son innumerables, pero en la línea de la puesta a punto de nuestra piscina de cara a la primavera, se hacen más que evidentes.

En primer lugar, ya no será necesario prepararla para su conservación durante el invierno ya que durante esta época también podremos utilizarla.

Además, con una piscina cubierta se consigue un ahorro en cloro y productos de limpieza de hasta un 60%. Esto no solo supone gastar menos dinero en estos productos, sino que también permite que nos podamos bañar en un agua con una concentración inferior de productos químicos.

Otras Noticias Pipor